Educación STEAM
24.000 chicos
En 186 talleres de Vos y la Energía Primaria.
1900 docentes de primaria y secundaria
formados en forma presencial en Tucumán, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén y Tierra del Fuego y online
30.000 jóvenes y niños
estudiantes en actividades de promoción de carreras STEAM
109 chicas
de 13 a 17 años participan del Programa Ingenias y desarrollan aplicaciones para resolver un problema de su comunidad. 200 docentes capacitados en STEAM, brecha de género y programación.
Nueva Plataforma de Vocaciones
200 becarios
de grado en carreras vinculadas a la energía
200 mentores profesionales de YPF
acompañan a los becarios
10.000 alumnos
en el curso Mooc oil & gas. Participantes de las 24 provincias, de 50 universidades. 30% terminaron el curso y 19% lo aprobaron.
Energías Renovables
2500 personas capacitadas
en cursos de energías fotovoltaica, eólica, térmica, eficiencia energética y generación distribuida en 15 localidades, 10 provincias.
Nuevo E- learning
en eficiencia energética, energía solar fotovoltaica y térmica.
2000 personas
participaron de actividades de divulgación.
Aula móvil de energías renovables
Con nuevas actividades de realidad aumentada, autos solares y juegos.
Educación Técnico Profesional
1300 personas capacitadas
en los cursos de educación técnico profesional y módulos de competencias transversales en 16 localidades de 6 provincias. Especialidades técnicas vinculadas a la industria energética y la actividad productiva regional.
Consejo Consultivo del Instituto de Educación técnico profesional de Añelo
conformado por las empresas de la industria energética y regional, municipio, gobierno provincial y sindicatos.
24 becas
Otorgamos 24 becas a escuelas técnicas de 23 provincias por sus proyectos educativos, para participar gratuitamente del Desafío ECO YPF. Se entregarán el Premio a la Sustentabilidad y a la Innovación Educativa.
31 estudiantes
de escuelas técnicas secundarias en los talleres de movilidad sostenible y armado de juegos.
Desarrollo local
Presentación del plan de desarrollo sostenible de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Actualización del plan de Añelo Sostenible.
Nueva metodología
diseñada junto con CEUR CONICET, que incorpora un diagnóstico de acción inmediato y uno extendido.
Diseño de planes bajo la nueva metodología en Allen, Cañadón Seco, Rincón de los Sauces, Colonia Sarmiento, Ensenada, Bahía Blanca y Neuquén.
21 talleres de codiseño e implementación
de proyectos de articulación público privada en Comodoro Rivadavia (Chubut), Rincón de los Sauces (Neuquén) y Lules (Tucumán)
Ideatones
en Neuquén, Ensenada y Comodoro Rivadavia (asociado a los temas priorizados en el plan).
Fundación YPF LAB
Lanzamiento de la plataforma educativa